Programación especial por el 25 de Mayo

Los canales educativos y culturales Encuentro, Pakapaka y la plataforma Contar presentan una serie de programas, ciclos y animaciones dedicados a la conmemoración de la Revolución de Mayo.

Por: Portal Educ.ar - 24/05/2022


Canal Encuentro estrena un micro documental titulado Imágenes para la Revolución de Mayo, con la conducción de la historiadora Gabriela Mitidieri, sobre los sujetos de la revolución y su representación a lo largo de la historia.

También se podrán ver en pantalla capítulos de estas dos series: XIX: Los proyectos de Nación: “Revolucionarios”; y Ver la historia: “El pueblo en armas”.

En el caso de la señal infantil Pakapaka, la programación incluirá –desde este lunes 23 y hasta el miércoles 25 de mayo inclusive— la serie de animación La asombrosa excursión de Zamba en el Cabildo.

La plataforma pública y gratuita Contar, por su lado, propone contenidos educativos, series o documentales dedicados a esta conmemoración, en la Semana de Mayo, para trabajar en el aula.

 

                                    

Para el miércoles 25 de mayo, Canal Encuentro propondrá una programación especial para su pantalla. La señal educativa y cultural programará, de esta manera, el microprograma Imágenes para la Revolución de Mayo, y capítulos de dos series: XIX: Los proyectos de Nación: “Revolucionarios”; y Ver la historia: “El pueblo en armas”, con el capítulo dedicado al período 1806-1829.

 

IMÁGENES PARA LA REVOLUCIÓN DE MAYOx

Conducción: Gabriela Mitidieri (doctora en Historia - UBA - CONICET)

Microprogramas intercalados en la programación 

Desde los inicios del siglo XIX, la historiografía argentina se propuso recuperar a aquellos hombres y mujeres que fueron protagonistas de los hechos más significativos en la construcción de nuestra biografía como país: reconocerlos para completar el diseño de una historia común.

Hacia 1810, durante la crisis política, se generó una movilización entre los sectores letrados y las mujeres, los/las esclavos/as, los/las trabajadores pobres, indígenas y afrodescendientes, ese “subsuelo de la patria” conformado por los sectores marginados.

Imágenes para la Revolución de Mayo es un diorama que busca incluir, en la escenificación histórica, a quienes activamente tuvieron un rol preponderante y llevaron la acción hacia delante. Gabriela Mitidieri, doctora en Historia (CONICET / UBA), será la narradora encargada de traer al presente esta cotidianeidad, diseñada en sus costumbres, sus encuentros, sus relaciones y la férrea decisión de ser parte de una revolución.

 

VER LA HISTORIA

Serie documental / Capítulo: “El pueblo en armas”

Miércoles 25 de mayo a las 9:00 y 19:00

Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de doscientos años de historia.

 

 

XIX: LOS PROYECTOS DE NACIÓN

Serie documental / Capítulo: “Revolucionarios”

Miércoles 25 de mayo a las 11:00 y 16:00

Durante el siglo XIX, distintos grupos de la sociedad argentina impulsaron proyectos para la construcción de una nación nueva. ¿Cuáles eran los ideales de quienes propulsaron la Revolución de Mayo?, ¿por qué hubo gente dispuesta a dar la vida por esas ideas? Un recorrido desde la revolución que inició la independencia hasta la formación de ese país pensado, planeado y soñado.

 

La señal infantil Pakapaka presentará, desde este lunes 23 y hasta el miércoles 25 de mayo, todos los capítulos de la serie de animación La asombrosa excursión de Zamba en el Cabildo.  Zamba visita el Cabildo con sus compañeros. Se sienta en un sillón prohibido y activa una palanca que lo lleva a la Francia de 1810, momento en que se inicia el proceso de la Revolución de Mayo.

LUNES 23 DE MAYO

Capítulo 1: a las 14:15

MARTES 24 DE MAYO

Capítulo 2: a las 14:15

MIÉRCOLES 25 DE MAYO

Capítulo 1 y 2: a las 14:15

Capítulo 3: a las 17:45

Capítulo 4: a las 21:00

 

 

VER LA HISTORIA. Capítulo: “El pueblo en armas”

Serie documental / 50 minutos

En https://www.cont.ar/serie/6bc5a18a-7dd1-4c5e-af3e-aaf9948b392f

Desde 1806 hasta 1820: recorremos momentos claves de nuestra historia. Desde las Invasiones Inglesas, pasando por la Revolución de Mayo, hasta las últimas batallas por la independencia, el pueblo luchó incansablemente por conseguir su libertad y afianzar una identidad nacional.

 

ZAMBA: “El asombroso acto del 25 de Mayo”

Animación (2020) – 44 minutos

En https://www.cont.ar/pelicula/60684bb5-035c-4c81-9eb9-8f25c16e449f

Zamba y Pakapaka celebran la Revolución de Mayo con un programa muy especial y divertido. Están los conductores de Seguimos Educando, Paulina Cocina y San Spiga, y los chicos y chicas que cantan y bailan desde sus casas.

 

HISTORIA CLÍNICA

Capítulo sobre Juan José Castelli: “El silencio del orador” / Docuficción – 44 minutos

En https://www.cont.ar/serie/2f8f62c6-cb37-493b-8300-e64c0b243f3a

Juan José Castelli, el orador de la Revolución de Mayo, pasa sus últimos días luchando contra el cáncer de lengua y en un juicio para defender la lucha por la libertad de la patria. Historia clínica es una serie que tiene como ejes la historia y la medicina. Conducen el historiador Felipe Pigna y el doctor Daniel López Rosetti. La idea central del programa consiste en exponer, a través del formato docuficción, las patologías –no necesariamente las causas de las muertes–, de personajes notables de la historia argentina.

 

BELGRANO

Histórico (2010) / 80 minutos

En https://www.cont.ar/pelicula/c27e4663-1e5d-4b77-940e-14cfedba61fc

El film se centra en los últimos diez años de vida del prócer, creador de la bandera argentina. En 1810, Manuel Belgrano cree que es posible reemplazar la autoridad real –la de Fernando VII, prisionero de las tropas napoleónicas– por la de una comunidad de hombres virtuosos que, identificados con la patria, interpreten con fluidez al pueblo.

BANDERA, EL LEGADO DE BELGRANO

Documental (2020)

En https://www.cont.ar/pelicula/6f07ef54-fe38-4a6c-a8de-786b175ae3f5

En 1812, Belgrano lideró la misión de contrarrestar el ataque de los realistas en la costa de Rosario. Para alentar a sus soldados, enarboló por primera vez nuestra bandera celeste y blanca. La creación de este símbolo tuvo consecuencias inesperadas. ¿Por qué la bandera fue rechazada por las autoridades? ¿Qué ideales e intereses había detrás de esta disputa? ¿Fue un acto de rebeldía de Belgrano?

 

HIJO DE LA PATRIA

Documental (2020)

En https://www.cont.ar/pelicula/e7a41ba0-9c33-4d09-9236-bac6cf9940ef

El 3 de junio de 1770, nació un hombre imprescindible para la independencia de nuestro país. Manuel Belgrano fue militar, político, intelectual, economista y un gran promotor de la educación gratuita, que se atrevió incluso a proponer la formación de las mujeres. Al cumplirse 250 años de su nacimiento y 200 de su muerte, el 2020 fue declarado como el Año del General Manuel Belgrano. Seguimos recordando su vida y su obra.

 

CATALINA LA MUJER DE LA BANDERA

Documental (2020)

En https://www.cont.ar/serie/07fb4fae-52f8-4d8a-89a4-70c1ce3ac893

María Catalina Echevarría fue una de las tantas mujeres que participaron de las luchas por la independencia. Vecina de la Capilla del Rosario, confeccionó la primera bandera, esa bandera que Manuel Belgrano utilizó para la inauguración de las baterías Libertad e Independencia, a orillas del río Paraná,el 27 de febrero de 1812, y que se transformó en un hito de identidad de la ciudad de Rosario. Catalina fue olvidada por la historia como tantas heroínas invisibilizadas.

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Educar con IA.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»


La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

DOCENTE HACIENDO CURSO EN COMPUTADORA

Nueva edición de cursos para docentes y directivos


Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025  

Ilustración abstracta con distintos colores para que funcione como fondo

Encuesta sobre inteligencia artificial en educación


Te invitamos a participar en una breve encuesta sobre inteligencia artificial en educación. ¡Tu opinión es valiosa!