UBA: 200 años de excelencia educativa
La Universidad de Buenos Aires nació el 12 de agosto de 1821, en tiempos de gestas revolucionarias e independentistas; fue protagonista de todos los momentos trascendentales de la historia argentina y es uno de los pilares de la educación pública del país. Este año se conmemora el bicentenario de su creación y, tras una gran labor, se consagró como una de las universidades más prestigiosas del país y del mundo.
Por: Portal Educ.ar - 11/08/2021
Año del bicentenario
El 12 de marzo se realizó, en la Manzana de las Luces, el primer acto de presentación de las actividades culturales, charlas y propuestas que se llevan adelante en el marco del año de bicentenario con el objetivo de visibilizar y compartir los logros a través de su historia. Allí Alberto Barbieri, rector de la UBA, remarcó la importancia y el compromiso social de la Universidad: «Calidad y masividad no son contrapuestas. Este modelo es un ejemplo para el sistema educativo del mundo».
En ese mismo espacio, el presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández -graduado de la facultad de Derecho en 1983 y hoy docente de la universidad-, expresó: «La UBA es igualdad, es la posibilidad que todos tenemos de entrar a un centro de estudios enorme, inmenso, por historia y por presente».
El 12 de agosto se realizará el acto central en la Facultad de Derecho y se reconocerá la trayectoria de 200 personalidades destacadas en el campo profesional, académico, científico, cultural, empresarial y/o de gestión, de docentes o graduados en la UBA. Una manera de simbolizar en ellas las miles de mujeres y hombres que se formaron en los claustros de la Universidad y que, con talento, compromiso y vocación, sobresalen en sus respectivas disciplinas.
Un recorrido por la historia
Desde su creación hasta su punto de auge y la actualidad, reconocida mundialmente, la Universidad de Buenos Aires (UBA) atravesó diversos momentos que acompañaron la historia de la Argentina. Esta línea de tiempo interactiva expone los diferentes episodios que marcaron el recorrido de esta casa de estudio.
Fuente: Programa Historia y memoria, UBA.
Las primeras mujeres de la UBA
Desde la creación de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1821, hasta la primera graduada de la Facultad de Ciencias Médicas, Cecilia Grierson, transcurrieron más de sesenta años.
Las primeras universitarias egresadas fueron médicas. «Tal vez porque la medicina y la enseñanza impartida en las escuelas normales para la formación de maestras constituyeron las dos orientaciones "naturales", en donde las mujeres desarrollarían su vocación», señala documento del Programa Historia y memoria de la UBA. El ingreso de las mujeres a la UBA se dio en el marco de una significativa división de género en el campo del saber.
Un rasgo que caracterizó a las primeras graduadas de la Universidad, fue el hecho que no solo desempeñaron su profesión sino que en todas primó la preocupación por la defensa de los derechos de la mujeres desde sus diversas orientaciones políticas.
Poco a poco, las egresadas pioneras de la Universidad fueron abriendo camino en distintas áreas del conocimiento: Filosofía y Letras, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales, Agronomía y Veterinaria. «Enfrentaron las dificultades de su tiempo histórico con las mejores armas: conocimiento y compromiso. Y las vencieron», concluye el documento.
Ciencia y tecnología argentina
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia», señaló Bernardo Houssay, premio Nobel egresado, docente e investigador de la UBA. «Los becarios pudimos estudiar gracias a los recursos aportados por nuestros compatriotas y tenemos el deber de retribuirles trabajando aquí y tratando de sacar el país adelante», reflexionaba el investigador.
La investigación científico tecnológica es uno de los principales motivos de reconocimiento mundial que tiene la UBA, evidenciado por sus tres premios Nobel en ciencias, y gran desempeño en los rankings internacionales.
Actualmente, la UBA cuenta con 1.800 grupos de investigación que trabajan en los departamentos e institutos de las facultades; 1.500 de esos grupos son financiados por la institución. Estos equipos están integrados por más de 5.300 investigadoras e investigadores formados y 11.400 en etapa de formación. La Universidad apuesta a la investigación científica y tecnológica como la mejor forma de avanzar en la sociedad.
La UBA en números
La institución cuenta actualmente con más de 320 mil alumnos, 6 colegios preuniversitarios, 13 facultades donde se dictan más de 100 carreras de grado y más de 500 de posgrado y 20 sedes del Ciclo Básico Común (CBC) que funcionan a lo largo de la Argentina. La comunidad UBA se compone además por 30 mil docentes y 13 mil miembros de la comunidad educativa.
Los 200 años de compromiso, pusieron a la UBA en un lugar destacado. Actualmente se encuentra en el puesto N.º 69 del ranking internacional de universidades QS, siendo la primera en el país y, por séptimo año consecutivo, la mejor ubicada de Iberoamérica.
Fuente:
UBA
Wikipedia
Programa Historia y memoria, UBA
Canal Encuentro
Últimas noticias

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»
La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

Nueva edición de cursos para docentes y directivos
Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025

Encuesta sobre inteligencia artificial en educación
Te invitamos a participar en una breve encuesta sobre inteligencia artificial en educación. ¡Tu opinión es valiosa!