Curso gratuito de Narrativas Digitales

La propuesta de la Fundación Itaú Argentina está dirigida a docentes, profesores/as, biliotecarios/as y equipos técnicos educativos. El curso comienza el 2 de junio.

Por: Portal Educ.ar - 20/05/2021


banner curso itaú

La Fundación Itaú Argentina convoca a docentes, profesores/as, biliotecarios/as y equipos técnicos educativos a inscribirse en su curso gratuito en Narrativas Digitales.

Duración: 6 semanas (dedicación semanal: 6 horas).

Inicio: 2 de junio.

Curso con tutoría.

Acceso a la inscripción

Objetivos

  1. Reconocer los desafíos pedagógicos que propone la cultura digital en la sociedad contemporánea.
  2. Conocer qué son las narrativas digitales y los modos innovadores de contar historias con tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  3. Identificar las particularidades de la lectura y la escritura en la cultura digital.
  4. Comprender las gramáticas específicas de los lenguajes que estructuran los relatos multimodales.
  5. Explorar diferentes aplicaciones para producir obras digitales multimodales, hipertextuales y transmediales.
  6. Planificar proyectos de narrativas digitales en el aula, específicamente para participar en el concurso Cuento Digital, de la Fundación Itaú Argentina.
  7. Transferir los conocimientos y competencias digitales adquiridos en este curso a propuestas de enseñanza que promuevan la lectura, la escritura y la producción de narrativas digitales en los y las estudiantes.

Contenidos

Introducción: «Arrancando el viaje»
Las personas cursantes podrán conocer la estructura del curso, sus temas, objetivos y actividades. Serán invitadas a presentarse a sus colegas, y tendrán acceso al mapa del recorrido que proponemos realizar y a las misiones que deberán completar para acreditar el curso.

Módulo 1: «Narrar en múltiples modos»
Al finalizar el módulo, los y las cursantes podrán aproximarse al concepto de «narrativas digitales». Conocerán cuáles son las gramáticas multimodales que instauran las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los géneros emergentes de la cultura digital.

Módulo 2: «Alfabetización en la cultura digital»
Se revisarán los desafíos pedagógicos de alfabetizar para la cultura digital y las características de las subjetividades de las personas nativas digitales.

Módulo 3: «Del texto al hipertexto»
En este módulo se identifican las particularidades de la lectura y la escritura con TIC en la sociedad red, y se ve cómo se organiza la información en una trama hipertextual interactiva. Además, se presentarán herramientas y orientaciones para planificar y coordinar proyectos en el aula que integren narrativas digitales hipertextuales.

Módulo 4: «Transmedialidad: la aventura de narrar en varios medios»
Quienes cursen este módulo podrán aproximarse, de modo teórico y práctico, a los conceptos de «transmedialidad» y «convergencia». Abordarán las posibilidades que brindan los recursos digitales (online y offline) para narrar historias en diversos medios y plataformas. Adicionalmente, podrán acceder a orientaciones para coordinar proyectos colaborativos en el aula sobre narrativas transmediales.

Módulo 5: «Viaje de héroes y heroínas»
Al final del módulo, los y las cursantes estarán en condiciones de planificar, gestionar y liderar la producción de narraciones digitales multimodales, hipertextuales y transmediales en el aula. Se les presentará el patrón narrativo del «viaje del héroe» como estructura posible para encuadrar las historias personales y para organizar proyectos de narraciones en el aula. Adicionalmente, se expondrán las propuestas de evaluación final del curso: elaboración de cuento digital o diseño de una propuesta de enseñanza.

Criterios de evaluación y aprobación

Para lograr la certificación del curso, es necesario realizar las siguientes actividades:

  • Lectura de los módulos teóricos y de los materiales obligatorios.
  • Participar y aprobar las actividades obligatorias correspondientes a los Lab 1, 3 y 5, y a los cuestionarios de autoevaluación de cada módulo.
  • Entregar y aprobar el trabajo final.
  • Realizar retroalimentación a colegas en el trabajo final.

Se valorará:

  • La reflexión a la luz de los conceptos desarrollados en los módulos y en la bibliografía.
  • La calidad de la escritura según un estilo apropiado a los géneros académicos: ortografía y puntuación, claridad en la redacción, precisión en el uso de vocabulario teórico, inclusión de fuentes y referencias bibliográficas completas.

Equipo ejecutivo Fundación Itaú Argentina
Programa del curso

  • Silvia Calvani: directora.
  • Clarice Assumpção Bentolila: gerenta ejecutiva.
  • Julieta Bentivenga: licenciada en Ciencias de la Educación con orientación en Tecnología Educativa (UBA), especialista en Políticas Educativas (FLACSO), maestranda de Ciencias Sociales con mención en Educación (FLACSO). Coordinación pedagógica del proyecto. Líder de proyectos educativos, Fundación Itaú.

Equipo de producción del curso

  • Cecilia Novello: licenciada en Comunicación; asesora en Cultura Digital, Educación, Arte y Comunicación; facilitadora pedagógica digital; autora y curadora de contenido del curso.
  • Valeria López: licenciada y profesora en Ciencias de la Educación; asesora en Tecnología Educativa y diseño de materiales educativos digitales; diseñadora didáctica y tutora del curso.
  • Maricela Ballatore: licenciada en Educación, consultora en procesos formativos, líder de proyecto.

Profesores invitados

  • Francisco Albarello: doctor en Comunicación Social, profesor investigador de la Universidad Austral.
  • Lucía Gladkoff: licenciada en Ciencias de la Educación, especialista en Tecnología Educativa, directora de proyectos del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la UBA.
  • María José Masanet: profesora lectora de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales, Universitat de Barcelona; project manager e investigadora proyecto Transmedia Literacy.
  • Alejandro Rodríguez Nosti: doctor en Comunicación y Educación en Entornos Digitales; profesor en UNQ/UVQ, UNED, Universidad de Nebrija y Universidad Internacional de Valencia.

Consultas: educativa@fundacionitau.org.ar

Últimas noticias

Educar con IA.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»


La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

DOCENTE HACIENDO CURSO EN COMPUTADORA

Nueva edición de cursos para docentes y directivos


Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025  

Ilustración abstracta con distintos colores para que funcione como fondo

Encuesta sobre inteligencia artificial en educación


Te invitamos a participar en una breve encuesta sobre inteligencia artificial en educación. ¡Tu opinión es valiosa!