Internet para educar
¿Es internet un puente para conectar y generar nuevos conocimientos? ¿Cuál es su rol en el mundo educativo? ¿Qué son las brechas digitales? Una nota para pensar sobre la importancia de esta red global que impacta día a día en la vida de todas las personas.
Por: Portal Educ.ar - 14/05/2021
El marco del Día Internacional de Internet, que se celebra cada 17 de mayo por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), es una oportunidad para reflexionar sobre su utilización en la educación, sus posibilidades, las brechas digitales y el escenario actual.
Aunque este día se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, poco tiempo después, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Túnez, 2005) decidió proponer a la ONU (Organización de las Naciones Unidas) la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. La fecha busca sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de internet y otras tecnologías de la información y la comunicación pueden ofrecer a las sociedades, y también fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.
Pero ¿qué es internet?
Este contenido audiovisual producido por Arsat, empresa de telecomunicaciones del estado argentino, explica qué es esta red de redes y brinda información sobre los diferentes medios de conectividad que existen.
Brecha digital
El término hace referencia a la distribución desigual en el acceso, el uso o el impacto de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) entre grupos sociales, que pueden definirse por criterios de género, geográficos, geopolíticos, culturales o de otro tipo. Debido al alto costo de las TIC, su adopción y utilización es muy dispar en el mundo.
América Latina se convirtió en una de las regiones más proactivas en relación con la inclusión de la tecnología en sus sistemas educativos. Estas políticas públicas tienen como objetivo mejorar la inclusión social, democratizar el conocimiento y reducir la brecha digital.
En la Argentina, en 2010 el Ministerio de Educación de la Nación implementó el programa Conectar Igualdad con el objetivo de entregar netbooks y proveer conectividad a niños, niñas y jóvenes de las escuelas públicas del país. Su enfoque estuvo puesto en reducir las brechas digitales, educativas y sociales.
En 2019 el proyecto se amplió con el Plan Federal Juana Manso, que abarca conectividad, equipamiento, propuestas de formación docente y una plataforma educativa de navegación gratuita, segura y soberana para el sistema educativo de la Argentina.
ODS y TIC: oportunidades y soluciones
¿Cómo las TIC pueden colaborar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que impulsan las Naciones Unidas? Este video elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo de la ONU especializado en esta área, permite visualizar cómo, desde la inteligencia artificial y su uso educativo hasta la internet de las cosas, todas las TIC pueden contribuir a responder muchos retos urgentes a nivel mundial (entre ellos, las pandemias).
Educación, TIC y pandemia
En 2020, como consecuencia de la pandemia por la COVID-19, el escenario educativo se transformó. Las pantallas y la conectividad se volvieron recursos indispensables para asegurar la continuidad pedagógica. También lo fueron los contenidos de acompañamiento desarrollados desde distintas áreas para aportar conocimientos sobre la educación combinada (presencial y virtual).
En esta línea, desde el portal educ.ar se presentaron dos libros digitales libres y gratuitos para enseñar y aprender en entornos combinados:
Claves y caminos para enseñar en ambientes virtuales contiene reflexiones y sugerencias para armar clases virtuales, tanto en la plataforma Juana Manso como en otros entornos. En el libro se plantea cómo realizar diversas acciones: planificar, diseñar un aula, publicar materiales, comunicarse con las y los estudiantes. Se trata de una herramienta para que las y los docentes puedan llevar adelante la enseñanza en el mundo digital. Cada capítulo cierra con la intervención de una persona experta.
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas brinda herramientas, ejemplos y conceptos clave para planificar clases que combinen la presencialidad con los entornos virtuales, a fin de diseñar propuestas integradas y, sobre todo, inclusivas que articulen las prácticas con los diversos y dinámicos contextos.
Este breve recorrido por algunos puntos de importancia demuestra que internet evoluciona constante y velozmente, y se adapta a las circunstancias que atraviesan la sociedad y la educación.
Últimas noticias

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»
La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

Nueva edición de cursos para docentes y directivos
Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025

Encuesta sobre inteligencia artificial en educación
Te invitamos a participar en una breve encuesta sobre inteligencia artificial en educación. ¡Tu opinión es valiosa!