EducLAB
EducLAB es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, implementada a través de Educ.ar Sociedad del Estado y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Por: Portal Educ.ar - 28/04/2020
Esta iniciativa nace a partir de la disponibilidad de impresoras 3D, remanentes de una compra realizada por la gestión anterior para las escuelas técnicas que no tenían aún asignación ni plan pedagógico.
Con el fin de imprimir distintos insumos relacionados con la lucha contra la pandemia del COVID- 19 se instaló una granja de 1000 impresoras 3D, de las cuales 500 están en Educ.ar y 500 más en el Museo Malvinas, gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura. Cabe destacar que las sedes de ambos organismos están a 150 metros de distancia en el predio del Espacio Memoria y Derechos Humanos.
Son 1000 impresoras 3D ociosas que de otra manera habrían quedado guardadas durante todo el período de cuarentena, que ya estaban adquiridas y que al ponerlas en funcionamiento suman fuerzas para generar suministros para la situación de emergencia sanitaria que nos encontramos viviendo. Debe destacarse que estas impresoras corresponden a una remesa de 5420, la mayoría de las cuales ya fue entregada a las instituciones educativas correspondientes.
En EducLAB se realizan protectores faciales, (se imprime la vincha, a la que luego se le encastra una lámina de acetato y una banda elástica para ajustarla a la cabeza) pero también dispositivos abre puerta, pulsadores y distintos prototipos. Los destinatarios son fundamentalmente personal de la salud y de las fuerzas de seguridad.
La propuesta se concibe como un programa federal de transferencia de tecnologías, ya que se trabaja en articulación tanto con escuelas técnicas que ya están llevando adelante proyectos solidarios de impresión, como otras entidades y referentes del sector productivo. En particular, es muy encomiable tanto la tarea de las instituciones educativas del ámbito técnico profesional (que en muchos casos están realizado aportes fundamentales a los sistemas de salud de sus localidades) como al ecosistema “maker”, que también ha puesto a disposición sus experiencias y tecnologías para colaborar con las acciones destinadas a mitigar las consecuencias de la pandemia.
Acerca del equipamiento e instalaciones
Para la apertura la granja de impresoras, se contó con la colaboración de las Fuerzas Armadas en el montaje e instalación eléctrica, capacitación del INET al personal de Educ.ar en el uso, cuidados y mantenimiento de las máquinas, y de especialistas en Seguridad e Higiene. Asimismo, se realizaron las consultas pertinentes tanto a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como al Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
Cuando termine la urgencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, la Mesa Federal de Escuelas Técnicas definirá la distribución de las impresoras en las escuelas. Por lo tanto, para que las impresoras lleguen en óptimas condiciones, es requisito indispensable que el equipo de trabajo tenga conocimientos pertinentes acerca de la estructura de mantenimiento de estas máquinas. También se prevé la fabricación de los repuestos.
Por qué impresión 3D ante la eficiencias de otros medios
Somos conscientes de que la impresión 3D no es un método de fabricación que se utilice para producción seriada en condiciones normales y bajo ningún punto de vista se pretende competir con métodos de fabricación tales como la inyección.
No obstante, entendemos la versatilidad e inmediatez que nos brinda este proceso de fabricación aditiva que ante las necesidades cambiantes que se nos van planteando día a día para atravesar esta difícil situación, nos permite sin mayores inconvenientes fabricar diferentes productos en pocos pasos. Es sabido que frente a los métodos tradicionales de fabricación seriada, la impresión 3D solo representaría unas gotas de agua en un inmenso desierto, pero esta iniciativa tiene sentido ya que no solo se plantea la fabricación de protecciones faciales sino también para poder cubrir otras necesidades a medida que avance la emergencia sanitaria ya que solo con cambiar un archivo se puede generar un nuevo producto, prototiparlo y validarlo para luego optar por un método más efectivo de fabricación, pero a la vez para poder paliar la situación cubriendo las primeras necesidades hasta que se pongan en marcha los otros métodos más eficaces de fabricación seriada, que requieren de mayor inversión y mayores tiempos de preparación del proceso para la puesta a punto y posterior obtención del producto final.
Todo ello, sumado a la disponibilidad del equipamiento parado influyó en la decisión de armar la granja de impresoras 3D y poder responder rápidamente a la alta demandas de insumos para las áreas de salud, principalmente. Además, se buscó un diseño operativo y lo más rápido posible de imprimir y está previsto corregir el proceso sobre la marcha para que la fabricación en 3D sea un más eficientes. Para esto se han hecho las consultas a los organismos pertinentes y a especialistas en diseño e impresión 3D, como Gino Tubaro, que aportó valiosas ideas para la optimización del proceso.
Trabajo en colaboración. La cultura del hacer
Este tipo de iniciativas busca no sólo dar respuestas inmediatas ante la urgencia sanitaria, sino también optimizar los procesos y compartir conocimientos con la comunidad educativa y en general. Para ello, creamos un repositorio de archivos y materiales para la fabricación 3D y esperamos sumar otras iniciativas para aunar esfuerzos en la búsqueda de soluciones para paliar la Pandemia.
Últimas noticias

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»
La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

Nueva edición de cursos para docentes y directivos
Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025

Encuesta sobre inteligencia artificial en educación
Te invitamos a participar en una breve encuesta sobre inteligencia artificial en educación. ¡Tu opinión es valiosa!