Una semana de lecturas: textos sobre juegos

Les proponemos un hilo de lecturas para hacer en casa, en familia, y crear un espacio de arte, pensamiento, contacto y diversión. Esta semana el tema son los juegos, y hay para todas las edades.

Por: Portal Educ.ar - 30/03/2020


En 1348 una peste golpeó la ciudad de Florencia en Italia. Un grupo de jóvenes se refugió en una casa en las afueras en una cuarentena de diez días. Para pasar los días, cada noche, cada uno contaba un cuento. Esta es la base del Decamerón de Giovanni Boccaccio, una de las obras maestras de la literatura italiana del Renacimiento.

Podemos hacer como estos jóvenes del Renacimiento, pero con pantallas, parlantes y celulares.

En Seguimos Educando, tenemos todo tipo de textos (audios, videos, libros electrónicos) y les proponemos un hilo de lecturas para que lleven a cabo en casa, en familia, y creen un espacio de arte, pensamiento, contacto y diversión.

Esta semana el tema de nuestro hilo son los juegos, y hay para todas las edades.

Alicia en el país de las maravillas

Empezamos con Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.

Si sabemos un poco de qué se trata Alicia, podemos ir directo a leer el capítulo 3 y nos vamos a encontrar con la carrera más rara de todas las carreras. Es una lectura para todas las edades. Si les gusta el mundo onírico de Alicia, se pueden seguir leyendo unos capítulos más o empezar el relato desde el principio. La lectura del capítulo 3 lleva solo unos minutos.

Preguntas para después de la lectura:

  • ¿Qué tiene de especial el juego que organizan?
  • ¿Qué diferencias hay con los juegos que practicamos?
  • ¿Hicieron trampa?

Viejo con árbol

El hilo sigue con nuestro juego más popular, el fútbol. Hay todo un género literario, los cuentos de fútbol, y el autor más conocido de este universo es, por supuesto, Roberto Fontanarrosa. Desde el especial Mar de Lecturas, vamos a #BibliotecasEnCasa y luego a la colección de cuentos con audios de CONABIP. Porque este cuento de Fontanarrosa lo vamos a escuchar: «Viejo con árbol». También son unos minutos.

Preguntas para después de la lectura:

  • ¿Cómo lo escucharon: con auriculares desde el celu mientras entrenaban, con parlantes en ronda?
  • ¿Cuándo lo escucharon: después de comer o en la merienda?

El extraño fútbol de los mayas

Seguimos el hilo. De nuestro fútbol nos vamos a otro fútbol, el que practicaban los mayas en tiempos precolombinos. Otro cuento para escuchar: El extraño futbol de los mayas de Luis Gruss.

Preguntas para después de la lectura:

  • ¿Qué es ganar y perder?
  • ¿Se puede ganar perdiendo y perder ganando?

La pelota

Más sobre el juego en este hilo. Podemos leer también o escuchar el cuento «La pelota», de Felisberto Hernández, de nuestra biblioteca Lecturas Grabadas.

Preguntas para después de la lectura:

  • ¿Qué cosas se juegan cuando jugamos?
  • ¿Podemos pensar que jugamos varios partidos?

El jugador

Sigue el hilo con un costado no tan divertido del juego: el juego como adicción. Para adolescentes y adultos, de lo mejor de la literatura rusa, una novela corta: El jugador de Fiódor Dostoyevski. Esta lectura lleva más tiempo, es para desarrollar en varios días.

Pregunta para después de la lectura:

  • ¿Sabés en qué condiciones se escribió esta novela alucinante?

El juego de los superhéroes

Finalmente, el hilo apunta especialmente a los más más chicos: mirar un capítulo de El juego de los superhéroes en Pakapaka.

El juego de los superhéroes

En conclusión

Les recomendamos para esta semana de lecturas de todo tipo sobre juegos.

  • Conversen sobre lo leído o escuchado y dejen lugar para que surjan historias propias o de los miembros de la familia sobre el tema.
  • Produzcan un video de los momentos de la lectura.
  • Graben las lecturas y compártanlas en sus redes o en las nuestras.
  • Busquen más cuentos sobre juegos.
  • Por qué no, produzcan un texto sobre el tema: un cuento, un rap, una balada, un poema, un video. 

Últimas noticias

Educar con IA.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»


La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

DOCENTE HACIENDO CURSO EN COMPUTADORA

Nueva edición de cursos para docentes y directivos


Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025  

Ilustración abstracta con distintos colores para que funcione como fondo

Encuesta sobre inteligencia artificial en educación


Te invitamos a participar en una breve encuesta sobre inteligencia artificial en educación. ¡Tu opinión es valiosa!