8 de junio: Día Mundial de los Océanos

Una oportunidad para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas: conocé por qué se celebra y descubrí la importancia que tienen para el desarrollo de la vida y las consecuencias y el impacto de la actividad humana en ellos. 

Por: Portal Educ.ar - 05/06/2018


La importancia de los océanos para el desarrollo humano

Los océanos cubren alrededor de dos tercios de la superficie de la Tierra y son el verdadero pilar de la vida. Generan la mayor parte del oxígeno que respiramos, absorben una gran cantidad de las emisiones de carbono, ofrecen comida y nutrientes, regulan el clima, y son económicamente importantes para los países que confían en el turismo, la pesca y otros recursos marinos para sus ingresos. Además, son la espina dorsal del comercio.

Desafortunadamente, la presión humana, que incluye la sobreexplotación pesquera y la pesca ilegal, desconocida o sin regular, así como las insostenibles prácticas de acuicultura, la polución marina, la destrucción del hábitat, las especies invasoras, el cambio climático y la acidificación están causando un grave daño a los océanos y los mares. La paz y la seguridad son también críticas para el pleno disfrute de los beneficios que pueden derivarse de los océanos y el desarrollo sostenible. Como ha señalado António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, «no puede haber desarrollo sin seguridad ni seguridad sin desarrollo».

¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Océanos?

Desde 2014, se celebra este día en todo el mundo. Entre los motivos más importantes, se encuentran:

• Recordar la importancia que los océanos juegan en la vida de los seres humanos: son los pulmones de nuestro planeta y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos. 
• Informar a la sociedad toda (chicos y grandes) sobre el impacto de la actividad humana en los océanos.
• Poner en marcha un movimiento ciudadano que tome conciencia a favor de los océanos.
• Movilizar y unir a la población mundial en torno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, ya que son una gran fuente de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera. 
• Celebrar la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Los océanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Entre el 5 y 9 de junio de 2017 se celebró la Conferencia de los Océanos, la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre este asunto. Representó una oportunidad única e inestimable para que el mundo reviertiera el deterioro de la salud de los océanos y los mares con soluciones concretas. La Conferencia sirvió, además, para promover el avance del objetivo 14, que es parte de la Agenda 2030 adoptada por los 193 estados miembros de la ONU en 2015. El objetivo hace un llamamiento para conservar y usar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.

Recursos para trabajar en clase

• Galería de imágenes para abordar la temática del Día Mundial de los Océanos

• Vida Submarina. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para un desarrollo sostenible.

 

Últimas noticias

Educar con IA.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»


La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

DOCENTE HACIENDO CURSO EN COMPUTADORA

Nueva edición de cursos para docentes y directivos


Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025  

Ilustración abstracta con distintos colores para que funcione como fondo

Encuesta sobre inteligencia artificial en educación


Te invitamos a participar en una breve encuesta sobre inteligencia artificial en educación. ¡Tu opinión es valiosa!