El Estado de derecho en la Argentina (1930-presente)
1930-1943 Régimen oligárquico o conservador: «década infame»
José Félix Uriburu - 6 de septiembre de 1930 al 20 de febrero de
1932. De facto. Comienzo de la «Década infame». Agustín
Pedro Justo - 20 de febrero de 1932 al 20 de febrero de 1938. Roberto
Marcelino Ortiz - 20 de febrero de 1938 al 27 de junio de 1942. Renunció
por enfermedad. Ramón Castillo - 27 de junio de 1942 al 4
de junio de 1943. Depuesto por la Revolución del 43. Fin de la «Década
infame».
1943-1946 Régimen dictatorial Arturo
Rawson - 4 de junio de 1943 al 7 de junio de 1943. De facto Pedro
Pablo Ramírez - 7 de junio de 1943 al 9 de marzo de 1944. De facto
Edelmiro Julián Farrell - 9 de marzo de 1944 al 4 de junio de 1946.
De facto
1946-1955 Régimen democrático Juan
Domingo Perón - 4 de junio de 1946 al 21 de septiembre de 1955. Dos
mandatos consecutivos (1946-1952 y 1952-1955). En su
segundo mandato fue el primer presidente electo por sufragio universal
pleno (masculino y femenino). Fue depuesto por la
autodenominada «Revolución Libertadora».
1955-1958 Régimen dictatorial: autodenominada
«Revolución Libertadora» Eduardo Lonardi - 23 de
septiembre de 1955 al 13 de noviembre de 1955. De facto. Pedro
Eugenio Aramburu - 13 de noviembre de 1955 al 1.° de mayo de 1958. De
facto
1958-1966 Régimen semi-democrático por proscripción del
peronismo Arturo Frondizi – 1.° de mayo de 1958 al
29 de marzo de 1962. Depuesto. José María Guido - 29 de
marzo de 1962 al 12 de octubre de 1963. Interino. Juró como Presidente
ante la Corte Suprema, invocando la Ley 252 y su condición de presidente
provisional de la Cámara de Senadores, ante el derrocamiento del
presidente constitucional Arturo Frondizi. Una junta militar lo habilitó
a asumir sus funciones, concentrando los poderes ejecutivo y
legislativo, tanto de la nación como de las provincias. Arturo
Umberto Illia - 12 de octubre de 1963 al 28 de junio de 1966. Depuesto
por la autodenominada «Revolución Argentina».
1966-1973 Régimen dictatorial: autodenominada
«Revolución Argentina» Juan Carlos Onganía - 29 de
junio de 1966 al 8 de junio de 1970 De facto. Roberto
Marcelo Levingston - 18 de junio de 1970 al 22 de marzo de 1971. De
facto Alejandro Agustín Lanusse - 22 de marzo de 1971 al
25 de mayo de 1973. De facto. Fin de la autodenominada «Revolución
Argentina»
1973-1976 Régimen democrático Héctor
José Cámpora - 25 de mayo de 1973 al 13 de julio de 1973. Renunció.
Raúl Alberto Lastiri - 13 de julio de 1973 al 12 de octubre de 1973.
Interino Juan Domingo Perón - 12 de octubre de 1973 al 1.°
de julio de 1974. Falleció en el cargo. María Estela
Martínez de Perón – 1.° de julio de 1974 al 24 de marzo de 1976. En su
condición de vicepresidente, asume como presidente debido a la muerte de
Juan Domingo Perón. Depuesta por el autodenominado «Proceso de
reorganización nacional».
1976 - 1983 Terrorismo de Estado: autodenominado
«Proceso de reorganización nacional» Junta militar.
24 de marzo de 1976 al 29 de marzo de 1976. Jorge Rafael
Videla - 29 de marzo de 1976 al 29 de marzo de 1981. De facto. Roberto
Eduardo Viola - 29 de marzo de 1981 al 11 de diciembre de 1981. De
facto. Leopoldo Fortunato Galtieri - 22 de diciembre de
1981 al 18 de junio de 1982. De facto. Reynaldo Bignone -
1 de julio de 1982 al 10 de diciembre de 1983. De facto. Fin del
autodenominado «Proceso de reorganización nacional».
1983-presente Régimen democrático Raúl
Alfonsín - 10 de diciembre de 1983 al 8 de julio de 1989. Entregó
anticipadamente el mando al presidente ya elegido para sucederlo en el
cargo. Carlos Menem - 8 de julio de 1989 al 10 de
diciembre de 1999. Finalizó el mandato inconcluso de Alfonsín y cumplió
dos mandatos consecutivos, el primero (1989-1995) de seis años, según la
Constitución de 1853, y el segundo (1995-1999) de cuatro años, según la
reforma constitucional de 1994. Fernando de la Rúa - 10 de
diciembre de 1999 al 21 de diciembre de 2001. Renunció. Ramón
Puerta - 21 de diciembre de 2001 al 23 de diciembre de 2001. Presidente
provisional del Senado de la Nación en ejercicio del Poder Ejecutivo.
Adolfo Rodríguez Saá - 23 de diciembre de 2001 al 30 de diciembre de
2001. Renunció Eduardo Camaño - 30 de diciembre de 2001 al
1 de enero de 2002. Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación en
ejercicio del Poder Ejecutivo. Eduardo Duhalde - 2 de
enero de 2002 al 25 de mayo de 2003 Renunció. Adelantó las elecciones de
2003. Néstor Kirchner - 25 de mayo de 2003 al 10 de
diciembre de 2007. Cristina Fernández de Kirchner - 10 de
diciembre de 2007 al 10 de diciembre de 2011.