Las actividades que realiza la OMS
Armonización y codificación: la OMS lleva a cabo la Clasificación
Internacional de enfermedades (ICD en inglés, o CIM en francés) y
mantiene al día una lista modelo de los medicamentos esenciales que los
sistemas de salud de todos los países deberían hacer que estuviesen
disponibles a precios abordables para la población general.
Medidas sanitarias: toma de medidas para detener una epidemia y medidas
sanitarias sobre los viajes internacionales (como la vacunación). La OMS
declaró en 1980 que la viruela estaba erradicada, después de dos décadas
de esfuerzos contra ésta. (Es la primera enfermedad de la historia
erradicada por el esfuerzo humano). La OMS esta cerca del éxito en el
desarrollo de vacunas contra el paludismo y la bilharzia, y tiene por
objetivo la erradicación de la poliomielitis en los próximos años.
Asistencia a los Países Menos Avanzados (PMA): vacunación contra
las grandes enfermedades infecciosas, aprovisionamiento de agua potable,
eliminación de residuos, protección maternal y erradicación de ciertas
enfermedades. Un programa estatal de lucha contra el
sida; entre sus objetivos está el acceso a las tratamientos,
investigación, vigilancia epidemiológica, etc. Se denomina Programa
sobre el SIDA (HIV/AIDS Programme). Garantizar el acceso
a medicamentos de buena calidad, seguridad y eficacia mediante el
programa de preevaluación de medicamentos. La OMS preevalúa los
medicamentos de los laboratorios que lo piden para que instituciones
como la UNICEF
u otras puedan adquirir estos medicamentos con seguridad cuando se
realizan licitaciones internacionales, en particular para países en vías
de desarrollo que no pueden realizar esas evaluaciones por sus propios
medios. La OMS realiza, además, diversas campañas
relacionadas con la salud, por ejemplo, para el aumento del consumo de
frutas y verduras en el mundo, o para reducir el uso del tabaco.
La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico y
mental, y no solamente como la ausencia de infecciones o enfermedades.
Fuente:
Organización Mundial de la Salud.