Breve historia de la expansión urbana

Con sus industrias, tráfico y construcciones atractivas, las ciudades son vistas como algo nuevo en la historia. El origen de las ciudades se remonta a miles de años atrás y en su desarrollo se distinguen tres fases: La primera fase comenzó entre 5.000 y 6.000 años atrás con asentamientos que se convirtieron en lo que conocemos como las antiguas culturas del valle de Mesopotamia (hoy Irak), Egipto, India y China. Los primeros asentamientos dependían, sobre todo, de la agricultura y la cría de animales domésticos. Luego, a medida que aumentaba la población y se expandía el comercio, los primeros poblados se convirtieron en los lugares de residencia de los funcionarios del gobierno, de los artesanos y de los mercaderes. La división entre "pueblo" y "ciudad", "urbano" y "rural" había comenzado. La segunda fase en el desarrollo de las ciudades comenzó con la revolución industrial en Europa, a mediados del siglo XVIII. Las fábricas de las nuevas industrias demandaron cada vez más trabajadores y la actividad comercial. En las ciudades industriales se multiplicaron las oportunidades de empleo y comenzaron a registrarse movimientos de población desde las áreas rurales hacia los centros urbanos. *La tercera fase comenzó después de la Segunda Guerra Mundial. El más largo y rápido crecimiento de la población urbana del mundo se ha suscitado a partir de 1950. En tanto que la economía mundial se volvió internacional y creció en tamaño, muchas ciudades crecieron a pasos agigantados. Gran parte de este crecimiento se concentró en Asia, Latinoamérica y África, aunque algunas ciudades de los Estados Unidos como Phoenix y Los Ángeles han crecido al mismo ritmo.

Fuente: http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/cities/eun02pg01.htm