Dormías en tu enorme cama con sábanas de seda y soñabas que te encontrabas en una de las tantas tertulias organizadas por Flora de Azcuénaga. De repente, te despertás con sobresalto. Tu sueño se ve interrumpido por un tañido de campanas. Te dirigís hacia la ventana de tu cuarto para escuchar lo que está sucediendo. Y entonces ves pasar al pregonero de Buenos Aires, que anuncia:
//«El brigadier Willliam Carr Beresford, gobernador de Buenos Aires y súbdito de Su Majestad Británica, dispone:
Los soldados de Su Majestad recorrerán las calles de la ciudad y se presentarán puerta a puerta para requisar los hogares. Es una obligación entregar las armas en caso de tenerlas, so pena de caer prisionero».//
Luego de escuchar el anuncio te invade la preocupación. Inmediatamente pensás en tu hijo, Manuel, que desde que los ingleses invadieron la ciudad, sale a hurtadillas por las noches para reunirse con otros criollos y españoles indignados con la situación. Además, ayer viste que [[ingresó con unas pesadas cajas]] y sospechaste que fueran armas pero no te animaste a preguntar. Mientras te vas levantando, escuchás que alguien se [[acerca a la puerta]] \
Vas corriendo al cuarto de tu hijo. Golpeás su puerta y no responde; insistís pero sigue sin responder. Estremecida por el miedo, decidís ingresar. Apenas entrás a su cuarto, te topás con varias cajas en el piso y lo ves a Manuel durmiendo. Al avanzar hacia su cama, movés una de las cajas y te das cuenta de que es sumamente pesada. La abrís para inspeccionarla y te encontrás con pistolones y cartuchos de pólvora.
Te abalanzás sobre la cama y despertás a Manuel a los gritos; querés saber de dónde sacó esas armas.
Manuel te cuenta que forma parte de la resistencia y que junto a otros criollos planea enfrentar a los invasores ingleses para reconquistar la ciudad. Luego te explica que deben llevar esas armas hasta la posta de Villa de Luján en el Camino Real. Allí se están entrenando los voluntarios reunidos por Juan Martín de Pueyrredon que formarán las milicias criollas. Bastante molesta por el desconocimiento de la situación, le contás a Manuel que acabás de escuchar las nuevas órdenes de Beresford y que golpearon la puerta. Tu hijo se detiene en la explicación y se pone pálido. En seguida te explica que deben de ser los soldados ingleses, que buscan las armas, y te pide nervioso:
//«Madre, por favor tenés que lograr que se vayan, [[distraelos como sea]]…¡No pueden entrar a nuestra casa!».
//
\
Tu criada no está y no sabés si tu hijo Manuel se halla en la casa, así que te dirigís a la puerta de entrada para atender el llamado. Al abrir, te encontrás con tres soldados ingleses vestidos con uniformes rojos y blancos. Uno de ellos te solicita, en un español rudimentario, que lo dejes ingresar a la vivienda. Te explica que, por órdenes del brigadier Beresford, deben requisar todas las casas. Le respondés directamente en inglés: le pedís amablemente que vuelvan más tarde, cuando regrese tu criada, para que ella pueda asistirte. El soldado [[insiste en que son órdenes del gobernador]].\
El tono prepotente del soldado inglés te enoja. ¿Quiénes se creen que son para querer ingresar en el hogar de una de las damas más prestigiosas de Buenos Aires?
Intentás persuadirlos: tal vez podés usar tu manejo del inglés para inventar una excusa creíble. Para eso, tirá el dado: si sacás [[más de 3 lográs convencerlos->pudiste convencerlos]]; pero si sacás 3 o menos, [[no tenés éxito.->pero menos no]]\
(set:$dadoAnimado to (macro: num-type _o, [{
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $resu to _numRandom)
(set: $imagen to "<img src='img/dados/" + (string: $resu)+ ".svg' width='100px' height='100px'>")
(output: )+(text-rotate:(_o))[$imagen]
} ] ) )
(set: $stopCycle to 0)
Pulsa para tirar el DADO (click: "DADO")[
{
(set: $stopCycle to 0)
(live: 0.2s)[
(if: $stopCycle is 960)[
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $img to "<img src='img/dados/" + (string: _numRandom)+ ".svg'
width='100px' height='100px'>")
(set: $textResult to "<br><p>" + (string: _numRandom)+"</p>")
$img
$textResult
en 10s salta
(if: _numRandom is <= 3)[(after: 10s)[(goto: "pero menos no")]
](else:)[(after: 10s)[(goto: "pudiste convencerlos")]
]
(stop:)
]
(else: )[
(set: $stopCycle to it + 40)
($dadoAnimado: $stopCycle+10)
]
]
}
]
\
Los soldados no se dejan convencer, tampoco lográs impresionarlos con tu manejo del inglés. De hecho, cansados de tus excusas y visiblemente irritados, se imponen con un grito y no te dan más opción que dejarlos ingresar a tu casa.
Al entrar, uno de ellos mira la sala curioso y te pregunta [[quiénes viven con vos]]. Sin darte tiempo a contestar, otro de los soldados te consulta con seriedad si [[tenés armas]].\
Le contestás con tu mejor sonrisa que vivís con tu criada, quien se encuentra en el mercado de la Recova comprando alimentos, y con tu hijo, que probablemente esté durmiendo. El soldado te pide que por favor vayas a buscarlo para que se presente, mientras ellos te esperan.
Te dirigís hacia el cuarto de tu hijo, golpeás y no responde. Como insistís y sigue sin responder, decidís ingresar directamente. Apenas abrís la puerta, sentís un olor acre muy fuerte y al ingresar ves varias cajas destapadas, repletas de pistolones y cartuchos de pólvora. Despertás rápidamente a tu hijo y le explicás lo que está sucediendo. Él te cuenta que forma parte de la resistencia, que busca derrotar a los ingleses que ocupan la ciudad y que para eso [[necesita de tu ayuda]].\
Le explicás con serenidad que no tenés armas y que tu hogar es una casa de familia. Al ver que el soldado no te cree y continúa mirando la casa con sospecha intentás conmoverlo al contarle entre sollozos que enviudaste recientemente y hacés énfasis en la importancia de tu difunto marido, un rico comerciante vasco con grandes conexiones en el continente europeo. Ninguno de los soldados parece creerte y te invade el miedo. No sabés qué hacer: ¿seguís insistiendo o te traerá consecuencias? Para eso, tirá el dado. Si sacás más de 3, [[lográs convencerlos]] pero [[sacando 3 o menos, no tenés éxito->la mentira no se sostiene]].\
(set:$dadoAnimado to (macro: num-type _o, [{
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $resu to _numRandom)
(set: $imagen to "<img src='img/dados/" + (string: $resu)+ ".svg' width='100px' height='100px'>")
(output: )+(text-rotate:(_o))[$imagen]
} ] ) )
(set: $stopCycle to 0)
Pulsa para tirar el dado (click: " dado ")[
{
(set: $stopCycle to 0)
(live: 0.2s)[
(if: $stopCycle is 960)[
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $img to "<img src='img/dados/" + (string: _numRandom)+ ".svg'
width='100px' height='100px'>")
(set: $textResult to "<br><p>" + (string: _numRandom)+"</p>")
$img
$textResult
en 10s salta
(if: _numRandom is <= 3)[(after: 10s)[(goto: "la mentira no se sostiene")]
](else:)[(after: 10s)[(goto: "lográ convencerlo")]
]
(stop:)
]
(else: )[
(set: $stopCycle to it + 40)
($dadoAnimado: $stopCycle+10)
]
]
}
]
Decidís gritarles indignada sin miedo a las consecuencias:
//«¡¿Armas en la casa de una pobre viuda?! ¡¿Están locos?! ¡¿Ustedes saben quién era mi marido?!».
//
Tu enojo e indignación parecen, al fin, impresionar a los soldados ingleses, que reaccionan sorprendidos. Te piden disculpas por haberte ofendido con sus palabras y deciden retirarse de tu casa.
Entonces te dirigís corriendo al cuarto de tu hijo. Golpeás su puerta y no responde. Como insistís y sigue sin responder, estremecida por el miedo decidís ingresar directamente.
Apenas entrás a su cuarto, te topás con varias cajas en el piso y lo ves a Manuel durmiendo. Intentás avanzar hasta su cama, pero chocás con una de las cajas y notas que es muy pesada. La abrís para inspeccionar y te encontrás con pistolones y cartuchos de pólvora.
Corrés hasta la cama y despertás a Manuel a los gritos; le preguntás de dónde sacó esas armas.
Manuel te cuenta que forma parte de la resistencia y que planea enfrentar a los invasores ingleses junto a otros criollos para reconquistar la ciudad. Luego, te explica que deben llevar esas armas hasta la posta de Villa de Luján en el Camino Real. Allí están entrenando los voluntarios reunidos por Juan Martín de Pueyrredon para formar las milicias criollas. Bastante molesta por desconocer la situación, le contás a Manuel de las [[nuevas órdenes de Beresford->ir con tu hijo.]] y que están revisando las casas en busca de esas armas.\
No cabe duda: vas a ayudar a tu hijo y a la resistencia porteña, pero primero tenés que evitar que los soldados ingleses resquicen tu casa y encuentren las armas. Mientras tu hijo se cambia, pensás una excusa sabiendo que tenés que regresar con los soldados antes que pase más tiempo.
¿Les decís que [[tu hijo no está]] o ¿te arriesgas y [[vas al encuentro de los soldados con él?]]?\
No es una mentira sencilla, pero vas a intentarlo para evitar que los soldados ingleses se acerquen a tu hijo. Pensás alguna excusa lo suficientemente creíble como para convencerlos. Ahora deberás tirar el dado: si sacás más de 3, [[tus palabras dan resultado]] y lográs convencerlos; pero si sacás 3 o menos, [[los soldados no te creerán]].\
(set:$dadoAnimado to (macro: num-type _o, [{
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $resu to _numRandom)
(set: $imagen to "<img src='img/dados/" + (string: $resu)+ ".svg' width='100px' height='100px'>")
(output: )+(text-rotate:(_o))[$imagen]
} ] ) )
(set: $stopCycle to 0)
Pulsa para tirar el dado (click: " dado ")[
{
(set: $stopCycle to 0)
(live: 0.2s)[
(if: $stopCycle is 960)[
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $img to "<img src='img/dados/" + (string: _numRandom)+ ".svg'
width='100px' height='100px'>")
(set: $textResult to "<br><p>" + (string: _numRandom)+"</p>")
$img
$textResult
en 10s salta
(if: _numRandom is <= 3)[(after: 10s)[(goto: "los soldados no te creerán")]
](else:)[(after: 10s)[(goto: "tus palabras dan resultado")]
]
(stop:)
]
(else: )[
(set: $stopCycle to it + 40)
($dadoAnimado: $stopCycle+10)
]
]
}
]
\
En cuanto aparecés con tu hijo, los soldados levantan sus rifles y dan la voz de alto. Manuel y vos se miran extrañados y asustados sin entender demasiado. El capitán te dice que por favor te alejes de él y te explica que el joven había sido visto la noche anterior acarreando cajas con municiones robadas del Fuerte de Buenos Aires.
Mientras tu hijo protesta a los gritos, vos te debatís entre [[dejarte llevar por la situación]] o [[sumarte a sus reclamos]].\
Con solo una mirada, tu hijo comprende que vas a luchar por él. En ese instante, comenzás a llorar desconsoladamente. Les pedís a los soldados que por favor no lo maltraten en el calabozo y que te dejen ir a visitarlo. Los soldados te dan su palabra de que no le harán daño. Entonces, aprovechando que uno de ellos parece más conmovido por tu llanto, pensás que es el momento de [[intentar persuadirlo]].\
Gritás y protestás. Argumentás ser parte de la nobleza hispana, cosa que a los soldados no parece importarles. Los detienen a vos y a tu hijo, y los trasladan al Fuerte de Buenos Aires por conspirar contra el Imperio británico.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
Pese a que están por apresar a Manuel, tratás de mantener la mente fría y de aprovechar el momento para intentar convencer al soldado. Le explicás, entre lágrimas, que nunca estuviste de acuerdo con las ideas extrañas de tu hijo y que solo querés solucionar la situación cuanto antes. El soldado interpreta tus intenciones y te dice que la única forma de ayudar a Manuel es colaborar con ellos. Además, te explica que hay muchas damas de la alta sociedad que están contentas con el cambio de gobierno y colaboran para que los ingleses se mantengan en el poder. Le respondés que te gustaría saber quiénes son para sumarte a ellas. Sin embargo, sacarle esa información requerirá un poco de suerte… Tirá el dado: si sale más de 3, [[pudiste obtener la información]]; pero si sale 3 o menos,[[no lo lográs]].\
(set:$dadoAnimado to (macro: num-type _o, [{
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $resu to _numRandom)
(set: $imagen to "<img src='img/dados/" + (string: $resu)+ ".svg' width='100px' height='100px'>")
(output: )+(text-rotate:(_o))[$imagen]
} ] ) )
(set: $stopCycle to 0)
Pulsa para tirar el dado (click: " dado ")[
{
(set: $stopCycle to 0)
(live: 0.2s)[
(if: $stopCycle is 960)[
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $img to "<img src='img/dados/" + (string: _numRandom)+ ".svg'
width='100px' height='100px'>")
(set: $textResult to "<br><p>" + (string: _numRandom)+"</p>")
$img
$textResult
en 10s salta
(if: _numRandom is <= 3)[(after: 10s)[(goto: "no lo lográs")]
](else:)[(after: 10s)[(goto: "pudiste obtener la información")]
]
(stop:)
]
(else: )[
(set: $stopCycle to it + 40)
($dadoAnimado: $stopCycle+10)
]
]
}
]
\
Vas apresurada al vestíbulo para abrir la puerta mientras los insistentes golpes se sienten cada vez más cerca. Al llegar, te tomás dos segundos para recuperar la calma y evitar que descubran tu nerviosismo. Haciéndote la desentendida, abrís la puerta con naturalidad y te encontrás con tres soldados ingleses vestidos con uniformes rojos y blancos. Los soldados están visiblemente molestos. Uno de ellos te pide, en un hosco español, que lo dejes ingresar inmediatamente ya que necesitan revisar la vivienda. Enseguida pensás qué responderle para lograr que no entre a tu casa… ¡Es momento de tirar el dado! Si sacás más de 3, [[pudiste convencerlos]]; pero si sacás 3 o menos, [[los soldados ingresan a tu casa->necesita de tu ayuda]].\
(set:$dadoAnimado to (macro: num-type _o, [{
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $resu to _numRandom)
(set: $imagen to "<img src='img/dados/" + (string: $resu)+ ".svg' width='100px' height='100px'>")
(output: )+(text-rotate:(_o))[$imagen]
} ] ) )
(set: $stopCycle to 0)
Pulsa para tirar el dado (click: " dado ")[
{
(set: $stopCycle to 0)
(live: 0.2s)[
(if: $stopCycle is 960)[
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $img to "<img src='img/dados/" + (string: _numRandom)+ ".svg'
width='100px' height='100px'>")
(set: $textResult to "<br><p>" + (string: _numRandom)+"</p>")
$img
$textResult
en 10s salta
(if: _numRandom is <= 3)[(after: 10s)[(goto: "necesita de tu ayuda")]
](else:)[(after: 10s)[(goto: "pudiste convencerlos")]
]
(stop:)
]
(else: )[
(set: $stopCycle to it + 40)
($dadoAnimado: $stopCycle+10)
]
]
}
]
\
Decidís ahuyentarlos y, levantando el tono, les decís:
//«¿Cómo se les ocurre que una dama tan prestigiosa como yo puede esconder armas? ¿Y cómo se les ocurre que pueden ingresar así a mi casa?».
//
Los soldados ingleses se sorprenden por tu actitud. Nerviosos y avergonzados, te saludan respetuosamente y se retiran. Te quedás esperando que se alejen para cerrar la puerta e [[ ir a buscar a tu hijo->ir con tu hijo.]].
\
A Manuel no le cuesta creer que hayas podido convencer a los soldados y te felicita por haberlo logrado. Además, agrega entusiasmado:
//«Madre, demostraste que estás más que capacitada para ayudar a la resistencia, ¡te necesito!”.
//
Luego te comenta que deben llevar las armas a la pensión y, además, precisa buscar otro armamento, que se halla escondido en una de las casas abandonadas de la cuadra. Al finalizar la explicación, te suplica que lo ayudes en esa misión.
Decidís aceptar y te entrega una llave y una palanca de hierro para remover las tablas que tapan la entrada de la casa abandonada.
Pero también te indica que lo primero que tenés que hacer es una [[tarea de espionaje ->salgas a la vereda y comiences a hacer tareas de espionaje]]que consiste en observar dónde están los soldados ingleses, distraerlos y evitar que se acerquen a la pensión de los criollos o a la casa abandonada.\
La calle está tranquila. Algunos vecinos van y vienen de la pensión. De repente, advertís otra patrulla de soldados que se acerca a paso firme desde el final de la cuadra para continuar con las requisas. Al mismo tiempo, a un lado de la cuadra ves
[[acercarse a tu criada]] que te saluda desde lejos cargando los víveres que le pediste; y al otro lado, te parece ver que alguien quiere [[escabullirse dentro de la casa abandonada]].\
Te apresuras a encontrarte con Carlota, tu criada, con quien tenés una relación de absoluta confianza. Se dirigen rápidamente a la puerta de tu casa y le contás todo sobre la misión que te encomendó tu hijo Manuel.
Ella se pone muy nerviosa y se muestra reacia a colaborar:
//«“¡Pero señora, los ingleses gobiernan y hemos jurado lealtad! ¿No lo recuerda? Fue en el acto de asunción del brigadier Beresford. ¡Usted estuvo allí!”».
//
No esperabas esta respuesta e intentás convencerla. Para eso, tirá el dado. Sacando más de 3, [[lo lográs]]; pero sacando 3 o menos, [[no tenés éxito]].\
(set:$dadoAnimado to (macro: num-type _o, [{
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $resu to _numRandom)
(set: $imagen to "<img src='img/dados/" + (string: $resu)+ ".svg' width='100px' height='100px'>")
(output: )+(text-rotate:(_o))[$imagen]
} ] ) )
(set: $stopCycle to 0)
Pulsa para tirar el dado (click: " dado ")[
{
(set: $stopCycle to 0)
(live: 0.2s)[
(if: $stopCycle is 960)[
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $img to "<img src='img/dados/" + (string: _numRandom)+ ".svg'
width='100px' height='100px'>")
(set: $textResult to "<br><p>" + (string: _numRandom)+"</p>")
$img
$textResult
en 10s salta
(if: _numRandom is <= 3)[(after: 10s)[(goto: "no tenés éxito")]
](else:)[(after: 10s)[(goto: "lo lográs")]
]
(stop:)
]
(else: )[
(set: $stopCycle to it + 40)
($dadoAnimado: $stopCycle+10)
]
]
}
]
\
Te acercás a la vivienda abandonada y ves allí a un desconocido que la observa de manera sospechosa. ¿Será un criollo de la resistencia? ¿Quién, si no, puede estar merodeando por acá? Te acercás y le preguntás si está perdido o necesita ayuda.
El muchacho te comenta que no puede contarte demasiado, pero que necesita ingresar en la casa abandonada porque su superior se lo ordenó.
Te genera intriga saber quién es su superior. Creés que puede ser un [[un criollo confiable]] porque te parece haberlo visto ingresar a la pensión, pero ¿si es [[un espía]] de los ingleses? \
Lográs convencerla de ayudarte y le pedís que se escabulla en la casa abandonada. Le das la llave y la palanca de hierro para abrir la puerta. Además, le explicás que, una vez que se encuentre allí, deberá juntar las armas con mucho cuidado y trasladarlas a la pensión de los criollos.
Mientras ella se marcha, vos continuás [[vigilando la calle]] intentando no llamar demasiado la atención.\
Indignada y asustada ante la propuesta, Carlota alza la voz para responderte que es muy peligroso participar en la resistencia. Te apresurás a callarla para que nadie las escuche. Carlota se retira hacia tu hogar, y te deja sola en la calle.
Mientras tu criada vuelve al hogar, ves que [[se acerca un soldado]]. Probablemente haya escuchado parte de la discusión que tuvieron. Caminás rápidamente y, con disimulo, volvés a tu casa [[para evitar el encuentro.]]\
En la pensión criolla, notás que hay movimiento constante, ¡incluso ves a tu hijo que ingresa! Decidís hacerte la desentendida para no generar sospechas, por lo cual te encaminás hacia tu hogar.
Pero justo en ese momento a [[dos soldados ingleses que se dirigen hacia la pensión]]. Los criollos están en la puerta y no se dan cuenta de lo que está pasando o simplemente [[le restan importancia]].\
Alguna extraña razón te hace confiar en él. Lo ayudás a ingresar a la casa abandonada prestándole la llave y la palanca. Una vez dentro, ves que el muchacho contempla la caja llena de armas y grita de júbilo, pero... ¡en inglés! ¡Te engañó! Era un espía de los ingleses que te detiene de inmediato por colaborar con la resistencia.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
No te convence su respuesta, así que intentás sacarle un poco más de información. Inventás que sos la dueña de la vivienda y le exigís que te explique qué está haciendo allí. El joven parece ignorarte y no creerte.
Ante su indiferencia, pensás [[intimidarlo]] aludiendo a tus poderosas amistades de la alta sociedad o simplemente [[denunciarlo ante los ingleses]].\
La intimidación surte efecto. Además, el joven te confiesa que forma parte del grupo de inteligencia de los soldados ingleses que se encuentra recolectando información. Gracias al lenguaje sofisticado que utilizás y tu seguridad al hablar, lográs convencerlo de que se trata de un galpón que solo utiliza tu criada para guardar provisiones. Como el soldado cree en tus palabras, te preguntás si no sería útil brindarle información falsa sobre el paradero de las milicias criollas. Para esto debés tirar los dados: si sacás más de 3, el joven te [[creyó la información falsa]]; pero si sacás 3 o menos, [[no tuviste éxito]].\
(set:$dadoAnimado to (macro: num-type _o, [{
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $resu to _numRandom)
(set: $imagen to "<img src='img/dados/" + (string: $resu)+ ".svg' width='100px' height='100px'>")
(output: )+(text-rotate:(_o))[$imagen]
} ] ) )
(set: $stopCycle to 0)
Pulsa para tirar el dado (click: " dado ")[
{
(set: $stopCycle to 0)
(live: 0.2s)[
(if: $stopCycle is 960)[
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $img to "<img src='img/dados/" + (string: _numRandom)+ ".svg'
width='100px' height='100px'>")
(set: $textResult to "<br><p>" + (string: _numRandom)+"</p>")
$img
$textResult
en 10s salta
(if: _numRandom is <= 3)[(after: 10s)[(goto: "no tuviste éxito")]
](else:)[(after: 10s)[(goto: "creyó la información falsa")]
]
(stop:)
]
(else: )[
(set: $stopCycle to it + 40)
($dadoAnimado: $stopCycle+10)
]
]
}
]
\
Te acercás a un grupo de soldados para informarles la situación, pero te ignoran. Cuando les insistís con el tema, se fastidian y deciden detenerte por obstruir sus tareas de espionaje. Te arrestan y te envían al Fuerte de Buenos Aires.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
Como sabés que los criollos que planean la reconquista se están juntando en la posta de Villa de Luján del Camino Real, le mentís al espía inglés afirmando que las fuerzas de la resistencia se hallan al sur de la ciudad, en la zona ribereña de Quilmes, justo donde desembarcaron las tropas inglesas. Por supuesto, ¡nadie sospecharía si los criollos se reúnen allí! «¡//Muchísimas gracias señora//!», te dice.
El soldado comenta a la tropa la situación. De inmediato, comienzan a marchar hacia el sur. ¡La calle está libre! La [[pensión de los criollos]], sitio de reunión de la resistencia, está a unos pasos y a tus espaldas se halla la puerta de [[la casa abandonada]] donde se esconde el armamento para las milicias criollas. ¡Ambas viviendas se encuentran sin vigilancia!\
El soldado inglés se da cuenta de inmediato que se trata de una información falsa y deduce que estás haciendo tareas de inteligencia para las fuerzas de la resistencia. Con un silbido, llama a la tropa de soldados. Sin darte tiempo a reaccionar, te detienen y te llevan al Fuerte de Buenos Aires.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
Te dirigís victoriosa a la pensión de los criollos para compartir tus hallazgos, pero cuando intentás ingresar, la puerta está cerrada. Golpeás hasta que alguien se asoma para abrirte: es un criollo rudo y parco. Le explicás la situación y parece entenderte. Te abre la puerta, pero atravesás el umbral, con un rápido movimiento te ata las manos y te dice:
//«¿Una mujer de la alta sociedad ayudando a la resistencia? ¡Mire si me voy a creer ese cuento!».
//
Le explicás de mil maneras lo sucedido, hasta le mencionás a tu hijo Manuel. El criollo te ignora completamente. Te quedás allí hasta que Manuel te encuentre y aclare la confusión con el criollo.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
Usando la palanca y la llave que te dio tu hijo, ingresás en la casa abandonada para cerciorarte de que las armas estén allí.
Al entrar ves unas cajas en una de las esquinas de la vivienda. Te acercás y encontrás cientos de pistolones y cartuchos de pólvora. Mientras revisás el armamento, te parece [[escuchar algo]]. No le das demasiada importancia y continúas haciendo el inventario para ir luego a [[la pensión de los criollos]]. \
Decidís ir a ver qué es ese ruido que escuchaste. Justo cuando abrís la puerta te encontrás con un criollo alto y macizo que estaba por ingresar a la casa. Sorprendido, te increpa con la mirada. Antes que comience a acusarte de algo, lográs explicarle quién sos y qué estás haciendo.
//¡Así que la calle está libre! Entonces no perdamos tiempo. Vamos directo [[a la pensión]] para organizar el traslado de las armas.//\
Mientras te dirigís hacia afuera, descubrís que el ruido que escuchaste era una persona que se aproximaba a la vivienda: Un criollo rudo te observa con indignación mientras grita:
//«¡Otra señora de la alta sociedad que se vende al invasor! ¡Esta vez no quedará impune la traición!».
//
Le explicás de mil maneras lo sucedido, hasta le mencionás a tu hijo Manuel. El criollo te ignora completamente. En un rápido movimiento ata tus manos, te amordaza y te encierra en la casa abandonada. Solo te queda esperar a que Manuel te encuentre y aclare la confusión.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
El criollo te acompaña con actitud victoriosa a la pensión, donde sos recibida como una heroína.
Muchas mujeres de las familias más tradicionales y prestigiosas de Buenos Aires se han sentido atraídas por el próspero Imperio británico. Por suerte, no todas han reaccionado igual. ¡Conseguir estas armas y además plantar falsa información es un gran paso para reconquistar la ciudad!
¡Tu misión fue un éxito!
Gracias a acciones como la tuya, el pueblo de Buenos Aires se fue organizando para la reconquista de la ciudad. Todos y todas participaron de esta gesta de liberación, actuando de todas las formas: realizando misiones de espionaje, de sabotaje, consiguiendo armas y entrenando en la clandestinidad en las milicas que estaba formando Santiago de Liniers.
¿Te quedaron ganas de seguir jugando?¿Querés probar otros caminos en esta historia? ¡Podes [[volver a intentarlo->inicio]]!\
Los soldados insisten en que deben ingresar y requisar cuarto por cuarto. Descubren un par de botas de hombre y te preguntan de quién son. Les contás que son de tu hijo, pero que este no se encuentra en la casa.
De inmediato se dan cuenta de que estás mintiendo sobre el paradero de tu hijo y de que, probablemente, esto obedezca a que tanto él como vos están implicados en la resistencia criolla.
Continúan revisando y encuentran a Manuel en su cuarto y las cajas de armamento escondidas. Los detienen a ambos y son trasladados al Fuerte de Buenos Aires.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
Con mucha amabilidad, y prudencia al elegir las palabras, les explicás que tu hijo no está en ese momento en la casa, que seguro salió a hacer compras. Los convencés con tu actuación y te piden disculpas por importunar. Les explicás que no hay problema y los acompañás hasta la puerta, porque querés asegurarte de que todos abandonen tu casa lo antes posible.
Una vez que se retiran, [[vas directo al cuarto de tu hijo->ir con tu hijo.]].\
El soldado te menciona los nombres de algunas personas que colaboran directa o indirectamente con los ingleses, pero rápidamente finaliza la charla para que el resto de sus compañeros no consideren sospechosa esa larga conversación.
Los soldados se retiran de tu casa y pensás en tu hijo, que ya se debe encontrar en el calabozo. Manuel [[dejó en su cuarto todas sus pertenencias]] y la información que acabás de conseguir [[tal vez sea útil para la resistencia->pensión de los criollos]].\
No solo no lograste convencerlo de te dé más información, sino que además el inglés cae en la cuenta de que lo estuviste manipulando desde que ingresó a tu vivienda. Sale raudo de tu casa y vuelve, a los pocos minutos, con una patrulla para llevarte al calabozo del Fuerte de Buenos Aires.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
Vas al cuarto de Manuel a ver si podés encontrar entre sus cosas algo que te ayude a pensar un plan para salvarlo. Revisás todo y entre las sábanas de su cama encontrás una nota:
//«Ramírez, si esta carta llega a tus manos, es porque fui apresado y mi madre descubrió todo. Las armas están escondidas en la casa abandonada, la llave está en el primer cajón de mi armario».
//
No podés creer lo que estás leyendo… ¡Ya lo tenía todo planeado!
No cabe ninguna duda: tu hijo es uno de los principales organizadores de la resistencia. Decidís ir a la pensión para [[buscar a Ramírez y contarle todo]].\
Te acercas a la pensión sin miedo, con la nota de Manuel en tus manos. Golpeas varias veces y nadie te contesta. Esperás unos minutos, volvés a intentarlo pero no hay respuesta. Cuando ya estabas dando la vuelta para volver a tu casa escuchás que la puerta se abre con un ruido estrepitoso. Frente tuyo tenés a un criollo alto y rudo que te mira de mala manera. Dudás si se tratará o no del amigo de tu hijo pero tu intuición te hace entregarle la nota sin decirle ni una palabra. Ves que la lee atentamente. Se presenta como El “loco” Ramírez y te dice que lamenta mucho que hayan apresado a Manuel pero que con esa información van a poder seguir luchando para liberarlo tanto a él como a la ciudad.
La promesa de liberar a tu hijo y la seguridad en sus palabras te hacen confiar plenamente en él. No lo dudás más y le contás la información que obtuviste sobre las personas de la alta sociedad que se encuentran colaborando con los invasores. El “loco” Ramírez se pone feliz y te felicita:
¡La información que nos proporcionaste es crucial para la recuperación de la ciudad!
¡Tu misión fue un éxito!
Gracias a acciones como la tuya, el pueblo de Buenos Aires se fue organizando para la reconquista de la ciudad. Todos y todas participaron de esta gesta de liberación, actuando de todas las formas: realizando misiones de espionaje, de sabotaje, consiguiendo armas y entrenando en la clandestinidad en las milicas que estaba formando Santiago de Liniers.
¿Te quedaron ganas de seguir jugando?¿Querés probar otros caminos en esta historia? ¡Podes [[volver a intentarlo->inicio]]!\
Ves que se acerca el soldado y decidís que es mejor ir hacia él para no levantar más sospechas. El soldado, en un español rudimentario, te pregunta si hay algún problema.
En ese momento, pensás en inventar alguna historia sobre la discusión con tu criada para anticiparte al posible interrogatorio. Le decís que los gritos que escuchó se debían a que tu criada estaba asustada porque se enteró que en la zona ribereña de Quilmes un grupo de criollos esconde armas para evitar las requisas.
Para ver qué sucede con tu mentira, debés tirar los dados. Si sacás más de 3, [[el soldado te cree]]; pero si sacás 3 o menos,[[no tenés éxito->tu historia no es creíble.]]\
(set:$dadoAnimado to (macro: num-type _o, [{
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $resu to _numRandom)
(set: $imagen to "<img src='img/dados/" + (string: $resu)+ ".svg' width='100px' height='100px'>")
(output: )+(text-rotate:(_o))[$imagen]
} ] ) )
(set: $stopCycle to 0)
Pulsa para tirar el dado (click: " dado ")[
{
(set: $stopCycle to 0)
(live: 0.2s)[
(if: $stopCycle is 960)[
(set: _numRandom to 0)\
\
(set: $img to "<img src='img/dados/" + (string: _numRandom)+ ".svg'
width='100px' height='100px'>")
(set: $textResult to "<br><p>" + (string: _numRandom)+"</p>")
$img
$textResult
en 10s salta
(if: _numRandom is <= 3)[(after: 10s)[(goto: "no tenés éxito")]
](else:)[(after: 10s)[(goto: "el soldado te cree")]
]
(stop:)
]
(else: )[
(set: $stopCycle to it + 40)
($dadoAnimado: $stopCycle+10)
]
]
}
]
\
El soldado te da la voz de alto y frenás para no generar más sospechas. Al mismo tiempo, ves que Carlota y Manuel salen de tu casa y discuten con otros criollos. El soldado inglés también los advierte. Enseguida convoca a su tropa y, sin darles tiempo a reaccionar, los detienen a todos y los trasladan al Fuerte de Buenos Aires.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
El soldado no cree ninguna de tus palabras y te obliga a que lo acompañes a tu hogar para [[otra requisa]]. Avanzás a paso apurado y, al llegar a la puerta,[[respirás profundamente y abris.]]\
El soldado te escucha atentamente, sorprendido y hasta indignado por lo que oye. Te agradece profundamente la colaboración y te informa que de inmediato se enviará una tropa de soldados a revisar.Una vez libre de sospechas, te dirigís hacia donde Manuel dijo que [[estaban escondidas las armas.->escabullirse dentro de la casa abandonada]]\
//¿¡Otra requisa más!? ¡Esto es inadmisible! ¡Soy una pobre viuda! El capitán de la tropa de soldados que revisó mi hogar me prometió que no volverían a molestar.
//
El soldado, avergonzado, se disculpa y te ruega que no menciones la confusión al capitán. Se retira de tu hogar e inmediatamente te dirigís hacia [[la casa abandonada->escabullirse dentro de la casa abandonada]] donde Manuel dijo que estaban las armas escondidas.\
Apenas abrís la puerta de tu hogar, ves a Carlota y Manuel discutiendo con otros criollos sobre un armamento indispensable para la reconquista de la ciudad. Rápidamente, el soldado inglés llama a su tropa y antes de que puedan escapar, llegan los refuerzos, los detienen a todos y los trasladan al Fuerte de Buenos Aires.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
Te adelantás al grupo de soldados antes que ingresen a la pensión y comenzás a hablar de lo terrible que es vivir en una ciudad como Buenos Aires. Mencionás, por ejemplo, al lodazal que se forma cada vez que llueve o lo difícil que es conseguir ropa a la moda.
Lograste distraerlos durante un rato y, cuando los criollos notaron que estabas deliberadamente acaparando su atención, se dispersaron de la puerta de la pensión. Los soldados, cansados de tu charla, te piden permiso para avanzar, y dan la ronda completa hasta regresar a sus cuarteles en el Fuerte de Buenos Aires.
Decidís ir a tu casa para ver si ya llegó tu criada. Entrás, te sentás por unos minutos y comenzás a escuchar ruidos y pasos extraños en la vereda. Ingresa tu criada con un criollo maravillado que, apenas te ve, te abraza y te dice:
//¡Debemos ir inmediatamente [[a la pensión->a la pensión]] para contarles de nuestros avances!».
//
\
Sin saber por qué no reaccionaste antes, observás que la tropa de soldados se acerca a la puerta de la pensión y comienza a discutir con los criollos. Lo primero que pensás es que tu hijo está adentro.
Ya es tarde para intervenir. Ves como los soldados ingresan a la pensión y detienen a los criollos para trasladarlos al Fuerte de Buenos Aires, incluyendo a Manuel. Regresás a tu hogar llorando desconsoladamente.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].\
Tu nerviosismo al mentir te delata. Los soldados ingleses no solo no te creen sino que además comienzan a sospechar de vos. Uno de ellos te empieza a interrogar: quiere saber si en tu casa escondés personas o armas. Mientras tanto, otro de los soldados se abalanza hacia la puerta y grita para llamar a más miembros de la tropa. Sin darte tiempo a nada, una decena de soldados ingleses invade tu casa y encuentran a tu hijo Manuel intentando esconder las armas. Los detienen y los envían al Fuerte de Buenos Aires.
¡Tu misión ha fracasado!
Pero no te preocupes. Fracasar no significa perder y perder es una chance más para [[volver a intentarlo->inicio]].